14 de Abril de 2025 Buscar  en 

Dramaturgia+Shakespeare: el arte de versionar

Seminario on line

Dirigido a dramaturgos, dramaturgistas, directores de teatro, cine y ópera, actores, críticos de arte, alumnos avanzados de dramaturgia.

Sabido es que las obras de William Shakespeare son permanentemente traducidas a todos los idiomas y son representadas en todo el mundo. También, que muchas de esas representaciones están atravesadas por retoques en el texto original, ya sea desde su extensión, recambio de personajes, introducción de elementos culturales ajenos al hipotexto, etcétera.

Es por ello que hemos diseñado este seminario de dramaturgia para aprender algunas de las herramientas que nos permitan reconocer el texto original shakespeariano su modelo de estructura, temática central y secundaria, entre otros elementos, y así poder abordar la escritura de una versión que lleve la impronta del ethos de cada autor: su propia historia, su sistema de creencias, sus imaginarios, su geografía, su percepción del aquí y ahora, ya que versionar no se trata de recortar un texto. Versionar a Shakespeare, es un arte por sí mismo.

Modalidad del seminario on line

Trabajaremos durante doce (12) encuentros virtuales de dos (2) horas cada uno y por un lapso de tres meses.

Cada participante trabajará con un fragmento de una obra de Shakespeare.

En los primeros encuentros nos enfocaremos en el ejercicio de la escritura creativa aplicando diversas metodologías de alta eficiencia para la intervención de textos.

Además de hacer un análisis del hipotexto para establecer el sistema de espejos entre trama, contra trama y sub trama, personajes protagónicos, antagónicos y secundarios, entre otros aspectos del modelo shakespeariano, también nos ocuparemos de la decodificación de las acciones verbales del fragmento a trabajar y de la construcción del soliloquio (herramienta fundamental del texto shakespeariano) como procedimiento de viaje inmóvil, entre otras herramientas.

Una vez definidos los materiales a intervenir, el seguimiento del trabajo será absolutamente personalizado, por lo que los cupos son limitados.

El objetivo final del seminario es que cada quien pueda concluir el proceso de escritura de una obra corta basada en el original de Shakespeare.

En el último encuentro, haremos una lectura dramatizada de todos los trabajos y durante el desarrollo del seminario también contaremos con el testimonio de componentes del elenco de Ricardo III o El sueño del Jabalí en lo referente a sus experiencias en el proceso de dramaturgia durante los ensayos.

Los encuentros serán a través de la plataforma Zoom (el link será enviado 24 horas antes del primer encuentro y toda vez que se haya efectivizado el pago).

Hay cupos para activos (un total de diez) y para observadores (actores y actrices que luego participarán de las lecturas interpretativas y de la lectura final).

Grupo 1
Docente: Laura Silva
Período
Del 07/05/2025 al 30/07/2025
+54 11 65 72 36 01
Enviar un e-mail
Ingresa tu mensaje
Laura Silva
Nació el 24 de marzo de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Directora, actriz, dramaturga, regisseur, docente especialista en Shakespeare. Egresada de la carrera de dirección teatral de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires. Miembro de la International Shakespeare Association. ...



Herramientas
Enviar un mensaje a este aviso
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
¿Cómo publicar aquí?
Publicar mi espectáculo
Publicar mi casting
Publicar mi convocatoria
Publicar mi curso o taller
Publicar mi sitio web
Publicar mis datos y foto
Publicidad y Anuncios

Suscripción al boletín
Ingrese su E-mail
Suscribir
Borrar




. Sobre este sitio | Staff | Preguntas frecuentes | Cómo anunciar | En Facebook | En Twitter | Contactarse con Alternativa Teatral .

.: :.
cached