Agustín

AGUSTÍN LOZANO

  • Licenciado en Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
  • Diploma Superior en Políticas Públicas. Facultad latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO Argentina

Nací en Glew, Provincia de Buenos Aires. Mis primeras experiencias artísticas sucedieron en Tandil: en la peña “El Cielito” dirigida por Juan de los Santos Amores, en representaciones de Semana Santa y en grupos de teatro independiente.

En el 1976, instalado en la ciudad de Buenos Aires, estudié actuación con María Ester Fernández y en 1978 logré una vacante con Roberto Duran hasta 1980.

En 1981 ingresé al estudio de Carlos Gandolfo y a los meses me convocó para “Lo que mata es la humedad” en el teatro del Globo. La primer experiencia como actor profesional junto a Mario Luciani, Dora Baret y Adrián Ghio, entre otros. En 1981 también me convocaron para Teatro Abierto, por superposición con "Lo que mata es la humedad" no fué posible formar parte del evento teatral de mayor trascendencia artística, política y social realizado en argentina. Mi formación con Gandolfo continuó hasta 1990.

En 1982 Mario Luciani me dirigió en “Ojo al bache” y en 1983 Alfredo Zemma en “Líderes”.

En 1982 con el propósito de ampliar mi horizonte actoral/formativo trabajé con Hector Presa, director del grupo de teatro infantil "La Galera Encantada". Allí conocí a Carlos Gianni. Luego dirigí cuentos de escritoras argentinas, destaco "Clarita se volvió invisible" de Graciela Montes, historia montada en teatro negro en la sala del Museo Larreta. Adapté cuentos tradicionales junto a la escritora y pedagoga Patricia Berdichevsky “El Gato con Botas...no se rinde”, obra que dirigí y actué y que resultó finalista del IV Certamen Metropolitano de Teatro para Niños. A partir de este momento integré ALIJA (Asociación Literatura Infantil y Juvenil Argentina). Adapté, dirigí y actué en cuentos de autoras como: Graciela Cabal y Ema Wolf entre otros escritores

En 1986 dirigí “Cuentos a la hora de acostarse” de Sean O’Casey en el teatro Colonial. En aquella fabulosa primer experiencia como director el Chango Felix Monti diseñó la iluminación y Gastón Breyer la escenografía.

En 1987 formé parte del elenco de "Tres hermanas" de Antón Chéjov en el Teatro Municipal General San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la dirección de Inda Ledesma. Actuación que me acreditó para asistir al maestro Dominic de Fazio (discípulo de Lee Strasberg en el Actor Studio New York – EEUU) en el seminario para actores profesionales dictado en el TMGSM.

En 1987 “No se paga, no se paga” de Darío Fo con la dirección de J. Álvarez

Me capacité en “Teatro en la educación” con Roberto Vega. Asistí a los talleres de sensopercepción de Susana Milderman y al de Patricia Stokoe y al seminario de puesta en escena y dirección dictado en 1999 por Agustín Alezzo.

En 1991 reabren el emblemático teatro Maipo y me convocan para “Familia de artistas” junto Iris Marga, Norma Pons, con la dirección de Alfredo Arias.

En 2001 trabajé como actor y director con cuentos de Roberto Fontanarrosa. En 2002 me convocó Paco Fernández de Rosa para “El hombre ideal” en la sala de Argentores.

De 1979 a 2002 actué también en miniseries: "El solitario" TV Pública Canal 7, "Compromiso" Canal 9, "Los reporteros" TELEFE, entre otras, y en televisión en novelas: "Es tuya Juan” TV Pública Canal 7, “Cebollitas” TELEFE, “Muñeca brava” TELEFE, “Gasoleros” Canal 13, “Luna Salvaje” TELEFE, por citar algunas. Participé en películas argentinas y españolas y protagonicé campañas publicitarias para Argentina, Uruguay, Chile, Alemania, Francia y Estados Unidos. (Información que detallo a continuación en Cronología).

En el período 2003/2022 coordiné en el Ministerio de Transporte de la Nación el Gabinete de Orientación y Planificación.

En el 2023 dirigí "Venecia" de Jorge Accame en el Teatro Municipal Abel S. Cruz - Partido de Gral Alvarado


Otras actividades laborales durante 1977 - 2003

Como docente:

Coordiné junto a la pedagoga Patricia Berdichevsky el “Taller del Arco Iris”

Coordiné talleres de teatro para jóvenes y adultos y también talleres en escuelas de nivel primario y secundario públicas y privadas
Coordiné grupos de profesionales para abordar problemáticas vinculadas a situaciones laborales

Como director y actor:

Dirigí espectáculos con alumnos de jardines de infantes y de colegios públicos e instituciones privadas.

Dirigí a actores profesionales y a actores no profesionales.

Como documentalista y productor:

Produje el ciclo televisivo “Imprescindibles” en TV Pública Canal 7 declarado de interés cultural por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dirigí documentales: “Pinceladas porteñas”, “El Correo Argentino”, entre otros.


Cronología

Como actor y director de teatro:

1978 “La ñata contra el libro” Dirección M. E. Fernández.

1981 “Lo que mata es la humedad” Dirección Carlos Gandolfo. Teatro del Globo

1982 “Ojo al bache” Dirección Mario Luciani. Teatro El Colonial

1983 “Líderes” Dirección Alfredo Zemma. Teatro Bambalinas

1984 "Tres hermanas" Dirección Inda Ledesma. Teatro Municipal General San Martín

1984 “¿Qué pasa en la plaza? Asistente de dirección ”Dirección Héctor Presa.

1987 “No se paga, no se paga” Dirección J. Álvarez

1991 “Familia de artistas” Dirección Alfredo Arias. Teatro Maipo.

1993 “Yo me arreglo solo” de Héctor Presa. Actor y director: A. Lozano. Música Carlos Gianni. Sala U.P.B.

1994 “El Capitán, su rival y su amada” Libro y dirección: A. Lozano

1995/9 “El Gato con botas... no se rinde” Actor, libro y dirección. A. Lozano

1996 “Clarita se volvió invisible” de Graciela Montes. Dirección A. Lozano

2000 “Plic... en sintonía para amigos” Libro y dirección A. Lozano

2001 “Prototipos” de Roberto Fontanarrosa – Actor y director

2002 “El hombre ideal” Dirección Paco Fernández de Rosa - Argentores

2023 “Venecia” de Jorge Accame. Dirección A. Lozano. Teatro Municipal Abel S. Cruz – Miramar Partido de General Alvarado

Como actor en televisión:

1979 “El solitario” TV Pública Canal 7

1982 “El Oriental” TELEFE

1983 “Compromiso” Canal 9

1984 “Los reporteros” Canal 13

“Historia de un trepador” Canal 13

“Dos vidas y un destino” Canal 13

1985 “La Sra. Ordoñez” TV Pública Canal 7

“Extraños y amantes” TV Pública Canal 7

“Cuentos para ver” TV Pública Canal 7

1988 “Amándote” TELEFE

1990 “Así son los míos” Canal 13

“Detective de Señoras.” Canal 13

1991 “Es tuya Juan” TV Pública Canal 7

1992 “Es tuya Juan” TV Pública Canal 7

1996 “Cebollitas” TELEFE

1997 “Cebollitas” TELEFE

1998 “Cebollitas” TELEFE

1999 “Muñeca brava” TELEFE

2000 “Gasoleros” Canal 13

2001 “Luna Salvaje” TELEFE

Como actor en televisión:

1979 “El solitario” TV Pública Canal 7

1982 “El Oriental” TELEFE

1983 “Compromiso” Canal 9

1984 “Los reporteros” Canal 13

“Historia de un trepador” Canal 13

“Dos vidas y un destino” Canal 13

1985 “La Sra. Ordoñez” TV Pública Canal 7

“Extraños y amantes” TV Pública Canal 7

“Cuentos para ver” TV Pública Canal 7

1988 “Amándote” TELEFE

1990 “Así son los míos” Canal 13

“Detective de Señoras.” Canal 13

1991 “Es tuya Juan” TV Pública Canal 7

1992 “Es tuya Juan” TV Pública Canal 7

1996 “Cebollitas” TELEFE

1997 “Cebollitas” TELEFE

1998 “Cebollitas” TELEFE

1999 “Muñeca brava” TELEFE

2000 “Gasoleros” Canal 13

2001 “Luna Salvaje” TELEFE

Como actor en publicidad:

1986“Renault” Dir. Bryan

“Seven Up” Dir. Mikaelian (Agencia Leo Burnett Pub.)

“Eladia Isabel-Buque bus” (Ag. Publiart S.A.P.)(Argentina-Uruguay)

“Top Toys” Dir. Martin Lobo (Agencia Cinetauro)

“Klaukol” “Dir. Suárez & Zimmerman (Pereyra Publ.)

1987 “Banco de Boston” (Agencia David Ratto)

“Philips Plan” Cinexia Cinepublicitaria S.A.(Agencia Nexo).(Campaña de tres peliculas)(protag.)

“Arroz Doble Gallo” Novo Latino(Agencia Leo Burnet Pub.)

“Institucional de electrodomésticos” Filmocentro -Dir.EduardoLarrain. Santiago de Chile. Rep. de Chile

1989 “B.N.L”Dir.Edy Flehner(Ag.Flehner Film)

1990 “American Airlines”Guillermo Smith S.A. (Campaña para EEUU)

“Arroz Doble Moneda” Fata Morgan S.A.

1991 “Philips Morris” Agencia M.V. (Campaña para E.E.U.U.)

“Movicom” Fernando Sorin. (Agencia Mania S.A.)

1993 “Banco Rio” Dir. Carlos Sorin. (Agencia Marcovechio).

“Institucional de lácteos”(Ag.M.V.)(Campaña para Francia)

1994 “Bahlsen” Dir. Charles Jenkins (Agencia Grey Jausseldorff) (Campaña para la República Federal Alemana)

“Orígenes” Produfilm S.-R.L. (Agencia Grupo Creativo)

“Rexona”(Agencia Elencos) (Campaña para E.E.U.U. - Colombia - México - Panamá - Brasil - Italia).

Como actor en cine:

1988“Tango” Dirección Miguel Hermoso Torres (T.V.E.)

1989 Cortometraje. Dirección Fernando Spiner

2001 “Solo se muere una vez” Carlos Lozano Dana

2001“El marfil” Guión y dirección Martín Méndez

2 Espectáculos en los que participó