Muchas orugas pocas mariposas

El niño no se puede desarrollar como todos los otros, está estancado en su diferencia, en su incomodidad, pero encuentra en la maestra la posibilidad de poder preguntar si él también podría cambiar o transformarse como lo hace la oruga y lentamente ve una luz en su oscuridad. Teniendo una fuerte presencia de la madre, quien lo estereotipa con su padre, sus abuelos, sus tíos, todas figuras masculinas para que él pueda imitar. La sociedad con su infinita variabilidad de personajes algunos a favor y otros en contra, pero el más peligroso son los supuestos a favor (la obra transita por una cantidad de tiempo de silencios y algunos des tiempos todo esto mientras se desvanece el arco de futbol atado o terminado de construir por hombres que son espectadores), la iglesia siempre marca su presencia en nuestra sociedad como una guía única y eficiente poniéndose sobre todos e imponiéndose, con su sutil consejo lleno de culpa. El niño escucha y se siente atravesado por cada una de las palabras de estos personajes que intervienen en su entorno. Él sigue transitando con una idea fija hacia esa luz que le dio la trasformación de la oruga a mariposa, que su meta es poder transformarse convirtiéndose en la persona que se siente con el género que se auto-percibe. A tal punto que en un futuro lo logra, pero también dentro de él queda toda esa dura e innecesaria vivencia de sufrimiento. Que el actor al concluir la obra vuelve hacer una reflexión para que cada uno desde el lugar que le toca en esta sociedad estemos atentos a ayudara una construcción de querer de cada individuo y no de la imposición de modelos a seguir.

TEATRO LA HIEDRA 230
Julio A. Roca 230 (mapa)
Formosa - Formosa - Argentina
Teléfonos: 3705058459
Festival: $ 0,00 - Jueves - 21:00 hs - 27/02/2025